Tenencia motos CDMX: todo lo que debes saber en 2025
La tenencia de las motos en la CDMX es un tema relevante para los motociclistas en la capital mexicana. Entender las obligaciones fiscales asociadas al mantenimiento de un vehículo es crucial para circular en regla por la ciudad.
¿Qué es la tenencia de motos en CDMX?
La tenencia vehicular es un impuesto anual obligatorio para quienes poseen vehículos registrados en la Ciudad de México. Al cubrir esta contribución, los datos de la placa de tu motocicleta se asocian oficialmente a tu nombre, garantizando que puedas circular sin inconvenientes legales y fiscales.
Diferencia entre tenencia y refrendo de moto
Tenencia | Refrendo | |
Definición | Impuesto anual por la posesión o propiedad de un vehículo. | Liquidación obligatoria anual para mantener vigente la tarjeta de circulación y el chip vigente de la moto. |
¿Qué grava? | El valor de la motocicleta (características como modelo, antigüedad y tipo). | La validez de los documentos necesarios para circular. |
Requisito para circular | Es una obligación fiscal, pero no siempre impide circular. | Sí, ya que sin refrendo vigente, la tarjeta de circulación no está actualizada. |
Monto del pago | Varía según el tipo de moto y su precio de factura original. | Es una tarifa fija establecida por las autoridades de tránsito. |
Multas por incumplimiento | Puede generar recargos y sanciones fiscales por desembolsos atrasados. | Implica sanciones por circular sin documentos actualizados. |
Relación con la tarjeta | No afecta la vigencia de la tarjeta de circulación. | La renovación del refrendo es obligatoria para mantenerla vigente. |
Aplicación | Solo aplica a ciertas motos, depende del valor o de políticas estatales. | Es aplicable a todas las motos registradas sin excepción. |
¿Cuánto cuesta la tenencia de una moto en CDMX?
- $455 pesos si la moto tiene un valor de hasta $250,000 pesos.
- $1,362 pesos si el vehículo es superior a los $250,000 pesos y hasta $500,000 pesos.
¿Cómo pagar la tenencia y el refrendo de moto en CDMX?
El proceso para cumplir con los trámites vehiculares se ha vuelto más accesible gracias a las opciones digitales y los puntos físicos de atención. Ahora, los motociclistas pueden gestionar sus pagos de manera sencilla y elegir entre realizarlo en línea o acudir a establecimientos autorizados. Esto facilita mantenerse al día con las obligaciones fiscales sin contratiempos.

Requisitos para pagar el refrendo de moto
- Dueño. Debe estar registrada a nombre de una persona física o moral sin fines de lucro.
- Valor del vehículo. No debe exceder $250,000 pesos, incluye IVA y considerando la depreciación.
- Adeudos. No tener cargos atrasados de años anteriores; si los hay, se deben pagar antes.
- Tarjeta de circulación. Contar con una tarjeta de circulación vigente con chip o haber realizado el depósito para tramitarla.
Pasos para realizar el pago en línea
- Ingresa al sitio web de la Secretaría de Finanzas de la CDMX.
- Introduce el número de placa de tu motocicleta y, si es necesario, el número de serie para generar tu línea de captura.
- Asegúrate de revisar el costo del refrendo vehicular, que como se comentó con anterioridad para motocicletas, será de $595 pesos mexicanos.
- Usa una tarjeta de crédito o débito. También puedes optar por imprimir la línea de captura y pagar en bancos o tiendas autorizadas.
- Una vez realizado, descarga e imprime tu comprobante desde el portal para tener registro del trámite completado
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el costo del refrendo de moto en CDMX?
El costo del refrendo vehicular en la CDMX para 2025 es de $595 pesos para motocicletas.
¿Qué pasa si no pago la tenencia de mi moto?
No pagar resulta en la acumulación de recargos y adeudos, lo cual puede llevar a sanciones más graves como la imposibilidad de realizar otros trámites vehiculares, la retención de tu vehículo o la imposibilidad de venderlo.
¿Dónde pagar el refrendo de moto si no quiero hacerlo en línea?
Si no deseas pagar la tenencia de tu moto en línea, puedes hacerlo en Banco Azteca, donde aceptan este tipo de pagos de forma rápida y segura. También puedes acudir a tiendas de conveniencia, bancos autorizados o directamente en las oficinas de recaudación de tu estado.