En el mundo de las motos y para quienes viven sobre dos ruedas, la comunicación va mucho más allá de las palabras. Por eso, entenderse sin hablar es vital y las señales biker se han convertido en un sistema universal entre pilotos y todo aquel que forma parte de este medio de transporte.
Este conjunto de gestos, señas y códigos compartidos es mucho más que tradición, es una herramienta de seguridad, que favorece trayectos seguros, permite pedir ayuda y mejora la experiencia de conducción.
En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el código biker, desde las señales más comunes, hasta recomendaciones para aplicarlas correctamente en diferentes zonas, condiciones y tipos de ruta.
¿Qué son las señales biker?
Las señales biker son un conjunto de códigos no verbales utilizados por los motociclistas para establecer una comunicación clara durante la marcha. Este lenguaje se expresa mediante movimientos de brazos, piernas, manos e incluso el uso del casco como símbolo visual.
Además, permiten advertir sobre un obstáculo, disminuir la velocidad, pedir ayuda, saludar con respeto u organizarse en grupo. Su origen es práctico y solidario, por lo que conocer este lenguaje mejora la experiencia de viaje, fomenta la colaboración entre bikers y fortalece la seguridad en cada trayecto.
Las 12 señales biker imprescindibles
A continuación, te presentamos las señales de motoquero más comunes que todo piloto debe conocer:
1. Saludo biker (la “V”)
Es la más emblemática, se realiza levantando ligeramente dos dedos (índice y medio) de la mano izquierda, formando una “V” en ángulo recto. Significa agradecimiento, respeto y fraternidad entre pilotos. También puede hacerse levantando toda la mano izquierda.
2. Pulgar arriba
Indica que todo está en orden y es muy usada antes de comenzar una rodada, al pasar junto a otro vehículo, o para confirmar que no hay problemas.

3. Casco en el suelo (pide ayuda)
Si una moto está detenida con el casco detrás y en el suelo, significa que el conductor necesita ayuda. Esta es una señal universal que debes atender.
4. Casco sobre el asiento (todo bien)
Al contrario del anterior, si el casco está en el asiento o manillar, indica que la motocicleta está en pausa, pero sin problemas.
5. Pie hacia un lado
Extender la pierna izquierda señala un obstáculo o bache en ese lado. Lo mismo con la pierna derecha. Muy útil en una ruta en grupo para evitar incidentes.

6. Ambas piernas
Cuando se bajan las dos piernas al mismo tiempo, se alerta de obstáculos en ambos lados. Es una advertencia para bajar la velocidad y prestar atención al camino.
7. Mano hacia abajo
Mover la mano izquierda de arriba hacia abajo (palma hacia el suelo) indica reducir la velocidad. Se usa antes de entrar a curvas cerradas, cambios de terreno o zonas urbanas con tráfico.

8. Movimiento circular con el dedo
Hacer círculos con el dedo índice señala que es momento de arrancar. Muy útil cuando se rueda en grupo.
9. Puño cerrado en alto
Es señal de alto total y puede indicar cambio de plan, detención por emergencia o reagruparse tras perder miembros del grupo.

10. Movimiento hacia adelante (permiso de rebase)
Extender la mano y moverla de atrás hacia adelante da paso a quien viene detrás para que adelante al líder del grupo o a otro vehículo.
11. Pulgar abajo
Realizar movimientos con la mano y el dedo pulgar hacia bajo, indica un nivel bajo de combustible o que te has quedado sin gasolina en el camino.

12. Brazo en alto sin movimiento
Una señal clara de que el conductor tiene problemas mecánicos y necesita detenerse, úsala si tienes apuros y no puedes seguir la ruta.
Ciudad vs. carretera: cómo cambia el lenguaje
La aplicación del código biker varía dependiendo del entorno:
- En ciudad, se usa más para gestos de cortesía, como abrir paso en semáforos, avisar sobre tráfico detenido o indicar una maniobra.
- En carretera, el enfoque es preventivo: alertar sobre baches, obstáculos, condiciones climáticas o necesidad de parar por gasolina.
Saber cuándo y cómo usar cada señal según el contexto garantiza una conducción más fluida y segura para todos.
Tips para señalizar con seguridad
- Usa luces y prendas reflectantes si señalizas de noche.
- Asegúrate de no hacer movimiento si no estás bien equilibrado.
- Nunca hagas una seña si compromete tu estabilidad.
- Practica con tu grupo antes de salir, para asegurar que todos comprendan el mismo lenguaje.
Las señales biker como símbolo de cultura en ITALIKA
El lenguaje no verbal entre motociclistas es también una señal de respeto, solidaridad y pasión por rodar. Son el lenguaje que conecta a millones de pilotos sin importar los modelos de motocicletas que conduzcan ni el camino que elijan.
En colectivos, comunidades digitales y en ITALIKA, promovemos activamente el uso de las señales de biker como parte fundamental en la formación de cada piloto. Más allá de su funcionalidad en la conducción, representan una forma de conexión, identidad y transmisión de los valores que nos unen como apasionados de las dos ruedas.